Laboratorio japonés futurista desarrollando sangre artificial universal con vesículas nanométricas, con líquidos rojos en recipientes, tecnología avanzada y bandera de Japón
27 de junio de 2025
3 min lectura

Japón crea sangre artificial universal que puede salvar millones de vidas

La sangre artificial universal desarrollada por científicos japoneses podría marcar un antes y un después en la historia de la medicina moderna. Este revolucionario avance no solo promete compatibilidad con todos los grupos sanguíneos, sino que además puede almacenarse en polvo durante más de dos años sin necesidad de refrigeración, una característica crucial para su aplicación en entornos extremos o zonas rurales sin acceso constante a bancos de sangre.

Un hito científico con impacto global

La investigación, liderada por equipos de científicos japoneses, ha logrado sintetizar una sangre artificial universal diseñada para suplantar la función transportadora de oxígeno de la sangre real. El compuesto incluye tanto eritrocitos artificiales como plaquetas funcionales, formuladas para resistir condiciones extremas y listas para su uso inmediato tras ser rehidratadas.

El potencial de este descubrimiento es extraordinario. Podría reducir la dependencia de donaciones de sangre humana, resolver crisis en bancos de sangre y mejorar las tasas de supervivencia en escenarios críticos como desastres naturales, zonas de guerra o áreas rurales donde la atención médica de urgencia es limitada.

cómo lo lograron: de la sangre caducada a la vesícula universal

Los investigadores japoneses, liderados por el profesor Hiromi Sakai en la Universidad Médica de Nara, emplearon una estrategia ingeniosa y sostenible:

1. extracción de hemoglobina de sangre caducada

Recolectan bolsas de sangre donada que han expirado su fecha límite para uso humano, extraen la hemoglobina —la proteína encargada del transporte de oxígeno— y la purifican.

2. encapsulación en vesículas lipídicas (HbV)

La hemoglobina se introduce dentro de vesículas nanométricas hechas de lípidos —pequeñas burbujas sintéticas que actúan como glóbulos rojos artificiales—, replicando su capacidad de transportar oxígeno .

3. eliminación de antígenos y agentes patógenos

Este proceso elimina los antígenos sanguíneos ABO y Rh, haciendo la vesícula universalmente compatible. Además, las fases de procesamiento esterilizan el producto y reducen el riesgo de transmisión infecciosa.

4. creación de un producto estable a largo plazo

Las vesículas HbV tienen gran estabilidad: pueden almacenarse hasta 2 años a temperatura ambiente (o incluso 5 bajo refrigeración ligera), lo cual supera ampliamente la vida útil de los glóbulos rojos convencionales.

5. ensayos preclínicos y clínicos exitosos

  • En modelos animales se observó una tasa de supervivencia elevada, sin efectos adversos.
  • En 2022 iniciaron un primer ensayo en humanos, administrando dosis de hasta 100 ml sin reacciones graves.
  • En 2025 ya se han realizado dosis incrementales de hasta 400 ml en voluntarios, con resultados positivos en seguridad

Gracias a este método —hemoglobina reciclada + encapsulación lipídica + purificación— se ha logrado crear un sustituto de glóbulos rojos seguro, eficaz, universal y fácilmente transportable, abriendo la puerta a su uso clínico cerca de 2030.

Compatible con todos los tipos de sangre

Uno de los grandes retos históricos de la medicina ha sido la compatibilidad de grupos sanguíneos. Las transfusiones requieren una coincidencia precisa entre donante y receptor. En este caso, la sangre artificial japonesa es universal, es decir, puede utilizarse en cualquier paciente, independientemente de su tipo sanguíneo (A, B, AB u O).

Esta versatilidad la convierte en una herramienta valiosa para atender emergencias sin perder tiempo en pruebas de compatibilidad, especialmente útil en situaciones de combate, accidentes graves o misiones humanitarias.

No busca sustituir, sino complementar

Aunque suena a ciencia ficción, los propios investigadores han aclarado que no se trata de reemplazar la sangre humana donada, sino de complementarla en contextos donde su uso no es viable. La sangre artificial universal permitiría ampliar el acceso a transfusiones seguras en entornos donde la logística de almacenamiento, transporte y conservación de la sangre tradicional es limitada o inviable.

Beneficios médicos estratégicos

Los beneficios de esta innovación son múltiples:

  • Mayor tiempo de conservación: puede almacenarse más de dos años sin refrigeración, lo que facilita su uso en zonas sin cadena de frío.
  • Compatibilidad universal: elimina el riesgo de errores por incompatibilidad sanguínea.
  • Aplicación inmediata: lista para usarse tras su activación con líquido.
  • Ideal para medicina militar y de catástrofes: puede salvar vidas en el campo de batalla, terremotos o accidentes masivos.
  • Avances en oncología y enfermedades crónicas: podría usarse para tratamientos de quimioterapia o pacientes con leucemia.

Pruebas exitosas en animales y próxima fase en humanos

Los ensayos con animales han demostrado una alta tasa de supervivencia y compatibilidad sin efectos secundarios adversos. Actualmente, el equipo está trabajando en la planificación de ensayos clínicos en humanos para validar su seguridad y eficacia en aplicaciones reales.

Se espera que, tras las validaciones pertinentes, esta tecnología esté disponible para uso clínico a gran escala a partir del año 2030.

Desafíos y horizonte a largo plazo

Como toda innovación disruptiva, la sangre artificial universal aún enfrenta retos:

  • Asegurar una producción masiva que cumpla con estándares internacionales.
  • Validar su seguridad a largo plazo en humanos.
  • Establecer protocolos de distribución y uso en diferentes países y sistemas de salud.

Sin embargo, los beneficios potenciales superan ampliamente los desafíos. Estamos ante un avance que podría cambiar para siempre cómo se conciben las transfusiones, emergencias médicas y la medicina en zonas de difícil acceso.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

ultimas noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes obtener más información en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.