Cabinas de inteligencia artificial carepod
27 de marzo de 2025
3 min lectura

Así funcionan los carepods, las cabinas de inteligencia artificial que quieren reemplazar a tu médico

Las cabinas de inteligencia artificial de Forward Health, conocidas como CarePods, están marcando un antes y un después en el mundo de la atención médica. Esta innovadora propuesta combina inteligencia artificial, automatización y sensores biomédicos para ofrecer diagnósticos médicos rápidos, precisos y sin intervención humana directa. Y lo más sorprendente: todo cabe en una cabina del tamaño de un ascensor.

Qué es un CarePod y cómo funciona

Un CarePod es una cabina autónoma diseñada para realizar exámenes médicos sin necesidad de que haya personal sanitario presente. El proceso empieza con una app desde el móvil: el paciente agenda su visita, escanea un código y accede a la cabina. Una vez dentro, una pantalla interactiva y una voz guiada por IA te acompañan durante todo el diagnóstico.

image 50
Interior de una carepod. Fuente: Forward Health

La experiencia es completamente digital: el usuario se sienta en una butaca rodeada de sensores, cámaras térmicas, brazaletes biométricos, lectores de presión y otros dispositivos médicos. Estos permiten desde medir la frecuencia cardíaca hasta realizar un escaneo corporal completo. Todo en menos de 15 minutos.

Qué pruebas médicas se pueden realizar

Los CarePods son capaces de realizar una amplia gama de pruebas y mediciones médicas:

  • Escaneo corporal completo
  • Análisis del corazón
  • Pruebas de tiroides
  • Medición de presión arterial
  • Control de peso y masa corporal
  • Detección de diabetes
  • Test de COVID-19 y VIH
  • Extracción de muestras (sangre, garganta)

Cada prueba está automatizada: si necesitas un hisopo, un brazalete o una aguja, el sistema la despliega automáticamente.

Inteligencia artificial que aprende de la ciencia médica

Una de las características más potentes de Forward Health es su sistema de IA, diseñado para mantenerse al día con los últimos avances científicos. Su modelo de lenguaje es capaz de analizar investigaciones académicas recientes y crear árboles de decisión clínicos en tiempo real. Esto permite a la IA proponer diagnósticos basados en conocimiento actualizado y, si es necesario, escalar el caso a uno de los médicos de la plantilla para una revisión final.

Actualmente, Forward cuenta con más de 100 médicos que trabajan en remoto para validar diagnósticos complejos, enviar recetas o coordinar tratamientos adicionales.

Un modelo disruptivo basado en suscripción

A diferencia del sistema tradicional basado en seguros de salud, el modelo de negocio de Forward es por suscripción. Por una cuota mensual de 99 dólares, el usuario tiene acceso ilimitado a las cabinas, pruebas diagnósticas y consultas virtuales con médicos.

Forward Health ha confirmado que no venderá los datos personales de los usuarios y todo el sistema está diseñado para proteger la privacidad médica. Esto es clave en un contexto donde el uso de datos biométricos puede generar desconfianza.

De startup a gigante del sector salud

Fundada en 2016 por Adrian Aoun —exdirectivo de Google y experto en software—, Forward Health ha ido evolucionando desde pequeñas clínicas tech hasta desarrollar su gran apuesta: el CarePod. Tras años de pruebas y productos intermedios (como atención médica remota durante la pandemia), la empresa finalmente lanzó su cabina inteligente en 2023.

Hasta ahora, han conseguido más de 650 millones de dólares en financiación, incluyendo una última ronda de 100 millones. Entre sus inversores se encuentran gigantes como Eric Schmidt (ex CEO de Google), Marissa Mayer (ex CEO de Yahoo), Founders Fund y Khosla Ventures.

El despliegue inicial incluye 25 cabinas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York y Chicago, pero el objetivo es alcanzar las 3.200 cabinas instaladas en espacios como oficinas, gimnasios y centros comerciales en menos de un año.

¿Puede sustituir una cabina al médico tradicional?

El CEO de Forward Health lo tiene claro: “No creemos que tenga que existir una consulta médica tradicional. Es cosa del pasado”. La idea no es reemplazar por completo a los profesionales de la salud, sino liberarles de tareas rutinarias y permitir que se centren en casos complejos.

El uso de cabinas de IA como CarePods está más adaptado a países con sistemas de salud privados, como Estados Unidos, donde las largas esperas y los altos costes justifican una alternativa tecnológica. Sin embargo, no se descarta su expansión a otros mercados, especialmente en entornos corporativos o ciudades tecnológicas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados

ultimas noticias

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes obtener más información en nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.