En medio del desierto de Arabia Saudita, se está construyendo una ciudad como ninguna otra en el mundo: The Line. Este ambicioso proyecto, parte de la iniciativa NEOM, propone un diseño revolucionario que elimina calles, coches y emisiones contaminantes, con el objetivo de crear un entorno urbano sostenible, eficiente y tecnológicamente avanzado.
Pero, ¿cómo funcionará realmente esta ciudad futurista? ¿Cuáles son sus desafíos y cómo impactará la forma en la que vivimos? En este artículo exploraremos todos los detalles de The Line, desde su planificación hasta sus desafíos financieros y tecnológicos.
Qué es The Line y cuál es su concepto innovador
The Line es una ecociudad lineal de 170 kilómetros de largo, con una altura de 500 metros y solo 200 metros de ancho. A diferencia de las ciudades tradicionales, que se expanden de forma radial o irregular, The Line mantiene una estructura recta que permite maximizar el espacio y minimizar el impacto ambiental.

Sus características más innovadoras incluyen:
✅ Cero emisiones de carbono: Funcionará con energía 100% renovable, eliminando el uso de combustibles fósiles.
✅ Sin autos ni carreteras: Se reemplazan por un sistema de transporte subterráneo de alta velocidad, que permitirá cruzar la ciudad en 20 minutos.
✅ Ciudades verticales: La densidad de población se distribuirá en una estructura de varios niveles, con espacios verdes accesibles en solo dos minutos.

✅ Infraestructura reflectante: La ciudad estará cubierta de espejos, reflejando el entorno natural para minimizar el impacto visual y mejorar la integración con el paisaje.
✅ Optimización del tiempo: Todo lo esencial, desde supermercados hasta centros médicos, estará a menos de 5 minutos a pie.

Cómo funcionará The Line
El diseño de The Line busca maximizar la eficiencia y sostenibilidad mediante una infraestructura avanzada que incluye:

🔹 Transporte ultrarrápido y sin esperas: Un tren subterráneo de alta velocidad conectará la ciudad de extremo a extremo en 20 minutos, eliminando la necesidad de automóviles.
🔹 Inteligencia artificial para la gestión urbana: Los sistemas de IA predecirán y optimizarán el consumo de recursos, desde el agua hasta la electricidad.
🔹 Sostenibilidad energética: La ciudad se abastecerá únicamente de energía solar y eólica, reduciendo la huella de carbono.
🔹 Estructura por capas:
🚆 Nivel inferior: Transporte de alta velocidad sin emisiones.
🌱 Nivel superior: Espacios verdes y áreas peatonales.
⚡ Nivel intermedio: Infraestructura para servicios y suministros.
Las regiones de Neom: más allá de The Line
El megaproyecto NEOM no se limita solo a The Line, sino que incluye varias regiones innovadoras, cada una con un propósito específico dentro de la visión futurista de Arabia Saudita. Estas zonas buscan transformar la forma en que vivimos, trabajamos y nos entretenemos, combinando tecnología avanzada, sostenibilidad y lujo.
Oxagon: la ciudad industrial flotante
🌊 Oxagon es una ciudad industrial revolucionaria que se ubicará en la costa del Mar Rojo. Será el puerto flotante más grande del mundo y operará con energía 100% renovable. Este centro se enfocará en la manufactura avanzada, la investigación industrial y la logística global, integrando automatización y tecnología inteligente para optimizar el comercio marítimo.

🔹 Objetivo: Convertirse en el epicentro de la innovación industrial, eliminando emisiones de carbono y potenciando la automatización.
🔹 Energía limpia: Oxagon usará fuentes renovables como energía solar e hidroeléctrica.
🔹 Ubicación estratégica: Situado en el Canal de Suez, uno de los corredores comerciales más importantes del mundo.
Trojena: el destino de montaña y deportes de invierno
🏔️ Trojena es un resort de montaña ubicado a altitudes de entre 1.500 y 2.600 metros sobre el nivel del mar. Será el primer destino de esquí al aire libre de la Península Arábiga, con nieve artificial para garantizar las condiciones óptimas.

🔹 Juegos Asiáticos de Invierno 2029: Trojena ha sido seleccionada como la sede de esta importante competición.
🔹 Actividades deportivas y de aventura: Esquí, senderismo, ciclismo de montaña y deportes acuáticos en sus lagos artificiales.
🔹 Resorts de lujo: Ofrecerá hoteles 5 estrellas, glamping en las montañas y experiencias exclusivas para los visitantes.

Sindalah: el paraíso del turismo de lujo
🏝️ Sindalah es una isla artificial diseñada para convertirse en uno de los destinos más exclusivos del turismo de lujo en el mundo. Su desarrollo se centra en el ocio, el bienestar y la hospitalidad de alto nivel, atrayendo a viajeros de élite.

🔹 Marina exclusiva: Capacidad para 86 yates de hasta 50 metros de eslora y acceso a embarcaciones más grandes en las cercanías.
🔹 Experiencias premium: Contará con tres hoteles de lujo, spas, campos de golf y un club náutico privado.
🔹 Gastronomía y entretenimiento: Restaurantes de alta cocina, eventos exclusivos y un ecosistema de entretenimiento de primer nivel.










Magna: la costa inteligente de Neom
🌊 Magna es una región costera dentro de NEOM que abarcará 120 kilómetros de litoral y ofrecerá 12 destinos únicos centrados en el turismo sostenible, la conservación del medio ambiente y la tecnología avanzada.

🔹 Objetivo: Convertirse en un modelo de desarrollo costero inteligente y sostenible.
🔹 Ecosistema marino protegido: Magna implementará programas para preservar la biodiversidad del Mar Rojo.
🔹 Turismo de alto nivel: Hoteles ecológicos, experiencias marinas y actividades culturales innovadoras.

Cada una de estas regiones dentro de NEOM representa un concepto único de urbanismo, industria o turismo, con el objetivo de convertir a Arabia Saudita en un referente global en innovación y sostenibilidad. Si bien The Line es el proyecto más icónico, estas otras ciudades y resorts forman parte de una estrategia integral para diversificar la economía del país y liderar el desarrollo del futuro.
Estado actual del proyecto y fecha de finalización

📌 Construcción en marcha: The Line comenzó a construirse el 1 de noviembre de 2022, con robots automatizados en las primeras fases del desarrollo.
📌 Primera fase: La ciudad albergará 300.000 personas en su primera etapa, con una finalización prevista para 2030.
📌 Impacto en la industria del acero: Se estima que The Line consumirá el 20% de las reservas mundiales de acero, reflejando la magnitud de la obra.
📌 Ubicación estratégica: La ciudad está situada junto al Canal de Suez, un punto clave para el comercio global.
📌 Finalización total: Aunque el gobierno saudí prevé terminar la totalidad del proyecto en las próximas décadas, algunos expertos estiman que podría extenderse hasta 2070 debido a los desafíos técnicos y logísticos.
Desafíos y críticas al proyecto
A pesar de su visión futurista, The Line enfrenta obstáculos significativos que podrían retrasar su desarrollo:
❌ Déficit fiscal de Arabia Saudita: El gobierno proyecta un déficit de 27.000 millones de dólares en 2025, en parte debido a los costos de NEOM.
❌ Dependencia del petróleo: Aunque Vision 2030 busca reducir la dependencia del crudo, el financiamiento sigue dependiendo de los ingresos petroleros.
❌ Impacto ambiental no previsto: Aunque la ciudad promete proteger el 95% de la naturaleza, expertos cuestionan la sostenibilidad de construir una megaestructura en el desierto.
❌ Viabilidad tecnológica: La dependencia de inteligencia artificial y automatización extrema plantea desafíos sobre su mantenimiento y posibles fallos del sistema.
The Line: ¿el futuro de las ciudades o un sueño utópico?
The Line no es solo un experimento urbano; representa una apuesta a largo plazo por la sostenibilidad, la eficiencia y la integración de la tecnología en la vida diaria. Aunque enfrenta desafíos financieros y tecnológicos, si logra ejecutarse según lo planeado, podría marcar un antes y un después en la historia de la planificación urbana.
Sin embargo, los expertos advierten que este modelo podría resultar poco práctico o insostenible si no se adapta a las necesidades reales de sus habitantes. ¿Será The Line la ciudad del futuro o un experimento arquitectónico imposible de sostener?.